
Algunas cuestiones inherentes a la miostatina, la sarcopenia y el metabolismo energético
Mayo 2022
Al presente demasiado hay publicado sobre la sarcopenia. Increíblemente, todavía no ha tomado su debida dimensión esta patología entre muchos profesionales vinculados a la salud y las ciencias del eje...

Masa muscular en la niñez y adolescencia. Cuando la desactualización profesional es un dispositivo que enferma
Abril 2022
Que el tema del crecimiento de la masa muscular y el entrenamiento de la fuerza en las edades pediátricas es controversial no es nuevo. Instalado por diferentes profesionales hace décadas entre los pa...

De pérdida y recuperación de proteínas. Una mirada al aporte proteico y en especial al de la leucina
Abril 2022
Se ha afirmado desde hace décadas que la cantidad de proteína a aportar en la dieta es de 0,8g/kg/día, considerada como la dosis diaria recomendada o RDA. En verdad refiere a aquella que representa el...

BCAA en condiciones de privación de carbohidratos. Los costos de las restricciones sin fundamentos.
Marzo 2022
Como es bien sabido, nuestro cuerpo no tiene un verdadero almacén de aminoácidos (AA), tal como lo podemos encontrar en las grasas y en los carbohidratos (CHO). Sin embargo se puede afirmar que de alg...

Masa muscular y ayuno intermitente. Como sumar cuando la restricción perjudica
Marzo 2022
En los tiempos que corren, y al menos por estas latitudes, un número importante de profesionales se ha inclinado a la indicación de ciertas formas de alimentación basada en diferentes tipos de ayuno....

Consideraciones en la dosificación proteica. Desde los 0,8g hasta un límite máximo de aporte de proteínas
Enero 2022
Aún hoy se sigue escuchando a varios profesionales continuar indicando los ya conocidos 0,8g de proteínas por kg de peso corporal como la cantidad correcta a prescribir a las personas. Esta “dosis úni...

La irisina no quiere caminar. Información para los caminantes (y especialmente para los prescriptores)
Noviembre 2021
Que el músculo es mucho más que un tejido contráctil ha sido largamente demostrado por la ciencia, y en estas últimas dos décadas especialmente. Numerosos estudios han dado evidencia de su rol como ór...

Masa muscular y metformina. Los costos de mirar a la glucosa sin detenerse en la masa muscular.
Noviembre 2021
Está bastante bien conocido y descripto que el envejecimiento se asocia a la pérdida de masa muscular, fenómeno que acarrea la disminución de la capacidad funcional e incrementa la mortalidad por toda...

Acople glucolítico (Parte 2) Aclarando la glucólisis, el lactato y el rol mitocondrial en la reacción glucolítica
Julio 2021
En la parte 1 de este tema que he abordado, se afirmaba que los tiempos de acción de la CrP eran exiguos en su participación, pero aun destacaba la pronta desaceleración de su tasa metabólica de acció...

Acople glucolítico (Parte 1). Ni el sistema fosfágeno se extiende lo que crees ni la glucólisis se posterga en su inicio.
Julio 2021
Sin dudas que el siglo XXI ha traído numerosa información científica cualitativamente destacable, no solo en territorios que muy poco se conocían sino también ha acercado visiones diferentes a las que...

La sincronización de la ingestión de nutrientes asociado al ejercicio. Ventana anabólica o sincronización de nutrientes?
Mayo 2021
Tanto el rendimiento como la recuperación posterior al ejercicio dependen muy especialmente de los macronutrientes que se definan para posibilitar la optimización de ambas instancias. Las últimas 3 dé...

Ácido láctico-Lactato. Un siglo de interpretaciones equivocadas, y continúan igual.
Mayo 2021
Recientemente se me hizo llegar un flyer donde veo con asombro la inconveniencia de elongar los músculos sometidos a un tipo de trabajo porque ello provocaría lesión en virtud al ácido láctico (AL) qu...