
Modelos de hipertrofia de la musculatura esquelética. Detrás del rendimiento metabólico o de la fuerza. Aclarando objetivos
Marzo 2020
Cuando se habla de hipertrofia de la masa muscular (MM) normalmente se hace referencia al incremento del número de sarcómeros en paralelo en las fibras musculares (FM). Esto lleva al aumento de la den...

Salud muscular y salud de la microbiota. El rol de las bacterias intestinales desencadenando miopenia o controlándola.
Febrero 2020
Hay suficientemente escrito en cuanto al impacto que el ejercicio tiene en la salud, fundamentalmente en su acción sobre el sistema cardiocirculatorio, el metabolismo de los macronutrientes, el sistem...

Microbiota intestinal, ejercicio y sarcopenia. Parte 2
Febrero 2020
En la parte 1 de este artículo hacía referencia a un vínculo importante que se ha observado entre la MI y la masa muscular, al punto de que esa conexión, de tener algunas alteraciones, podía afectar e...

Microbiota intestinal, ejercicio y sarcopenia. Parte 1
Febrero 2020
Hay consenso en cuanto a que la sarcopenia se manifiesta tanto con la reducción de la masa muscular como del rendimiento funcional, lo que es el resultado del catabolismo proteico aumentado y/o un est...

Enfermedad cardíaca, ejercicio y miostatina. La baja intensidad en la actividad aeróbica como aliada de la visita al cardiólogo
Enero 2020
La baja intensidad en la actividad aeróbica como aliada de la visita al cardiólogoEstá bien documentado que la cardiopatía isquémica es la principal causa de muerte en el mundo, siguiéndole a ella el...

Inhibiendo a la mTOR para prevenir la atrofia muscular? Analizando “biología contranatura”, que no es, aunque parezca
Enero 2020
El análisis y comprensión de las vías de señalización molecular representan quizás uno de los más importantes desafíos que en la actualidad tiene la biología humana. Su conocimiento, aunque a paso muy...

Perder grasa por ejercicio. Hablemos de intensidad para que la tasa metabólica funcione a nuestro favor
Enero 2020
Utilizar grasas para la resíntesis del ATP durante la contracción muscular tiene un objetivo metabólico energético como es el de garantizar la actividad continua de los músculos cuando se realiza el e...

Dieta cetogénica e intensidad del ejercicio. Cuando la tasa metabólica del esfuerzo dirige la orquesta.
Enero 2020
No hay dudas en cuanto al rol de los carbohidratos (CHO) y los lípidos en situación de ejercicio. Ambos nutrientes son los responsables primarios de aportar la energía de resíntesis de los ATP que se...

Grasa corporal y masa muscular. Una cuestión de proporciones de cara a la salud o la enfermedad
Enero 2020
Con el paso del tiempo la investigación científica ha ido mostrando diferentes puntos de análisis en el estudio de la obesidad, los que básicamente surgieron, entre otras consideraciones, como consecu...

Las dietas hipocalóricas en los deportistas. Respuestas hormonales frente a la restricción energética
Enero 2020
En distintas circunstancias muchos deportistas procuran perder grasa corporal, pero al mismo tiempo se preocupan de mantener la masa muscular. Estos dos objetivos, perder grasa pero no músculo, es com...

Comunicación entre órganos y músculo. La obesidad como generadora de un cortocircuito comunicacional
Diciembre 2019
Comprender la importancia de los vínculos entre diferentes órganos está siendo un punto central de estudio en función a algunas interacciones descubiertas, especialmente entre el tejido adiposo y el m...

Mioquinas y adipoquinas buscando su equilibrio a través del ejercicio. Un juego donde el músculo y la grasa suman salud o enfermedad
Diciembre 2019
Hay suficiente evidencia sobre la importancia del ejercicio en el territorio de la salud y de la enfermedad. La indicación de diferentes asociaciones involucradas con las Ciencias Médicas de que se co...