Capacitación

Capacitación2019-11-20T17:36:29-03:00
Grupo de Estudio: Ejercicio y Salud

Grupo de Estudio: Ejercicio y Salud

Presentación

Todos los Martes a las 17:00 Hs. de Argentina

Los GEF son reuniones de estudiantes y profesionales del área que, bajo mi dirección, nos encontramos una vez por semana a los efectos de analizar el estado actual del conocimiento en áreas como la Fisiología del Ejercicio, la Nutrición y la Suplementación deportiva, el Entrenamiento, la Biomecánica (por Gustavo Represas, a quien agradezco infinitamente) y la Bioquímica del Ejercicio...

Leer más en la presentación académica...

  • Prof. Jorge Luis Roig

Los GEF son reuniones de estudiantes y profesionales del área que, bajo mi dirección, nos encontramos una vez por semana a los efectos de analizar el estado actual del conocimiento en áreas como la Fisiología del Ejercicio, la Nutrición y la Suplementación deportiva, el Entrenamiento, la Biomecánica (por Gustavo Represas, a quien agradezco infinitamente) y la Bioquímica del Ejercicio.

Es sabido que nuestro nivel de conocimiento se apoya muy especialmente en lo que leemos de diferentes fuentes, de lo que nos transmiten y, además, de lo que la práctica nos muestra a través de la experiencia.
El tema central de preocupación y tratamiento en los GEF es si efectivamente lo que sabemos refleja fielmente lo que se conoce al momento actual. Porque se sigue observando, no sin asombro, que innumerables conceptos y/o conocimientos están muy lejos de continuar vigentes al presente. Sin embargo, estos se multiplican como verdades incuestionables, aunque en la mayoría de las veces no supera el nivel de hipótesis o verdaderos "actos de fé" que nada tienen que ver con el conocimiento científico. Y además, valga destacarlo, en general "absorbemos" un conocimiento absolutamente descontextualizado, como un compartimiento tan estanco como alejado de la realidad biológica.

Son innumerables los ejemplos que podría citar aquí como para fundamentar lo que comento. Así por ejemplo aun se escucha hablar de "umbral anaeróbico" o "ácido láctico" cuando al presente ambos conceptos vienen siendo sometidos, con fuerte evidencia, a serios cuestionamientos por la ciencia; se sugieren los abdominales “hipopresivos” y no se asocia a la propuesta una única documentación avalada por la investigación científica que defienda dicho método. Algo parecido merece el Método Pilates visto más allá de la rehabilitación. También se propone al Método Intermitente para adelgazar, cuando en verdad no lo lograría, sencillamente, porque no se usa grasa periférica con este método; escuchamos sobre la necesidad de ingerir "bebidas deportivas" cuando en verdad hablan de "bebidas hidratantes" y "bebidas hidratantes" que más que hidratar deshidratan, se indica hacer "regenerativo" cuando nada se está regenerando con esa estrategia en muchas situaciones puntuales, muy por el contrario, o "áreas funcionales" que son tan disfuncionales como falsas en su concepción y estructura. Ni hablar del entrenamiento de la fuerza, donde una única manera se ha instalado antojadizamente para entrenar a deportistas y sedentarios con el mismo método, y ello sin el más mínimo fundamento ni control del riesgo.

Podría continuar con muchos ejemplos más. Y todo esto, como ya dije, desarrollado en la forma más clara y profunda posible a los fines de multiplicar el conocimiento científico más reciente.
Como pueden apreciar entonces, no son cursos, son encuentros científicos de análisis y discusión sobre diferentes temáticas pero, insisto, plenamente integradas, conbtextualizadas y basadas en la evidencia científica.

Los espero.

Jorge Roig

American Society of Exercise Physiologists

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Tipo de capacitación:
Webinar
Inició:
18 February, 2014
Precio:
ARS300

INSCRIPCIONES CERRADAS

El proceso de inscripción, pagos y cursado se realiza en la plataforma de G-SE, bajo estrictas normas de seguridad, soporte técnico y tecnología de última generación.

Solicitar más información

* Debe completar todos los datos