Publicaciones
Sarcopenia, una enfermedad no atendida ni debidamente entendida
La pérdida de masa muscular (MM) es una condición orgánica recurrente, generalizada y desmerecida en su verdadera dimensión como problema de salud. De resaltar es que ella se manifiesta tanto por sus...
Malato de Citrulina. Un excelente recurso para incrementar la producción de ATP
Mucho se ha investigado y conoce sobre varias funciones del óxido nítrico (ON), siendo sin dudas de las más relevantes su acción vasodilatadora en el organismo. A esta función se la destaca básicament...
Algunas cuestiones inherentes a la miostatina, la sarcopenia y el metabolismo energético
Al presente demasiado hay publicado sobre la sarcopenia. Increíblemente, todavía no ha tomado su debida dimensión esta patología entre muchos profesionales vinculados a la salud y las ciencias del eje...
Masa muscular en la niñez y adolescencia. Cuando la desactualización profesional es un dispositivo que enferma
Que el tema del crecimiento de la masa muscular y el entrenamiento de la fuerza en las edades pediátricas es controversial no es nuevo. Instalado por diferentes profesionales hace décadas entre los pa...
De pérdida y recuperación de proteínas. Una mirada al aporte proteico y en especial al de la leucina
Se ha afirmado desde hace décadas que la cantidad de proteína a aportar en la dieta es de 0,8g/kg/día, considerada como la dosis diaria recomendada o RDA. En verdad refiere a aquella que representa el...
BCAA en condiciones de privación de carbohidratos. Los costos de las restricciones sin fundamentos.
Como es bien sabido, nuestro cuerpo no tiene un verdadero almacén de aminoácidos (AA), tal como lo podemos encontrar en las grasas y en los carbohidratos (CHO). Sin embargo se puede afirmar que de alg...
Masa muscular y ayuno intermitente. Como sumar cuando la restricción perjudica
En los tiempos que corren, y al menos por estas latitudes, un número importante de profesionales se ha inclinado a la indicación de ciertas formas de alimentación basada en diferentes tipos de ayuno....
Consideraciones en la dosificación proteica. Desde los 0,8g hasta un límite máximo de aporte de proteínas
Aún hoy se sigue escuchando a varios profesionales continuar indicando los ya conocidos 0,8g de proteínas por kg de peso corporal como la cantidad correcta a prescribir a las personas. Esta “dosis úni...