Publicaciones
Ayuno y ejercicio (Parte 1 de 2), Recibiendo desde la ciencia o creyendo desde los actos de fe.
Existe una fundada razón para avanzar contra la obesidad en todas las edades y en cualquiera de sus formas por lo que de ella se conoce como patología en sí misma, pero también por sus asociadas comor...
Los carbohidratos en situación de ejercicio (parte 3 de 3). El rol molecular vinculado a la ingesta de carbohidratos y las posibles adaptaciones
Entre las moléculas más estudiadas a nivel muscular asociadas al ejercicio, la AMPK se encuentra en primera línea debido a que la misma es considerada un verdadero regulador metabólico durante el ejer...
Los carbohidratos en situación de ejercicio. (Parte 2 de 3). El momento de la ingesta y la intensidad del ejercicio, 2 variables centrales
Algunas cuestiones a considerar sobre el aporte de CHO en relación a los esfuerzos son las que refieren al momento de incorporarlos. Y esto esencialmente porque hay diferentes instancias y razones par...
Los carbohidratos en situación de ejercicio. (Parte 1 de 3). Análisis de las intensidades de esfuerzo y de las glucolíticas a la hora de nutrirse.
Es posible afirmar que no hay espacio para la duda en cuanto al rol que los carbohidratos (CHO) tienen en situación de ejercicio, ya que son una fuente esencial de energía en prácticamente todas las f...
El entrenamiento nutricional. El vínculo estrecho entre las cargas físicas y la alimentación (Parte 1)
Cada vez está más acentuada la afirmación sobre la inconveniencia de desvincular la alimentación del entrenamiento del día. Esa sociedad entre el tipo de esfuerzo y la ingesta de alimentos es tan ínti...
La restricción de los carbohidratos en ejercicio.
En los últimos años se viene dando una especial atención a los carbohidratos (CHO) en las estrategias nutricionales para perder el excedente de tejido graso. Dietas como el ayuno completo, el ayuno in...
Algunas comunicaciones moleculares del músculo esquelético. Un poco de mioquinas a favor del rendimiento y la salud
Si el siglo XXI ha traído miradas de asombro sobre el tejido muscular, sin dudas que entre ellas ha sido observarlo “comunicándose” con otros órganos, tanto en situación de inactividad física como baj...
Sarcopenia en Pandemia (PARTE 2). Un espacio para la nutrición asociada al ejercicio en tiempos de aislamiento social.
La pérdida de masa muscular tiene varios aspectos a considerar, habiendo preguntas centrales a responder para poder definir acciones: qué se pierde y cuáles detonantes existen en este fenómeno. Aquí h...